Ley Karin en la práctica: Barreras reales y soluciones que sí funcionan
- Giselle Jequier
- 16 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun

A casi un año de entrar en vigencia la Ley Karin, me parece oportuno detenernos un momento a reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentamos las empresas al momento de implementarla de manera efectiva. En Biggroup hemos acompañado a grandes y medianas organizaciones en esta transformación, y me gustaría compartir contigo algunas de las principales barreras que hemos detectado, así como recomendaciones prácticas para superarlas.
Protocolos claros y actualizados

Muchas compañías aún están en proceso de adaptar sus reglamentos internos para incluir definiciones precisas de acoso, flujos de denuncia accesibles y sanciones proporcionales. Sin un protocolo robusto, se corre el riesgo de lentitud en la investigación y desconfianza de los colaboradores.
Recomendación: Diseña o revisa tu protocolo apoyándote en un “protocolo tipo” (por ejemplo, el que publica SUSESO) y personalízalo según la realidad de tu empresa. Garantiza que sea fácil de entender y de aplicar por todo tu equipo.
Gestión de denuncias eficiente y confidencial

La Ley Karin exige respuestas ágiles (plazo de 30 días) y confidencialidad total. Sin embargo, muchos departamentos de RR HH se sienten desbordados al compaginar rapidez con el rigor legal.
Recomendación: Implementa plataformas de denuncia anónimas o “hotlines” externas que aseguren trazabilidad y privacidad. Además, establece un equipo multidisciplinario (RR HH, legal y prevención de riesgos) para gestionar las investigaciones de forma coordinada.

Capacitación continua y segmentada
Aunque la norma obliga a formar a todos los niveles, casi un tercio de las empresas aún no ha realizado ninguna sesión de prevención de acoso. Esto genera desconocimiento y resistencia interna.
Recomendación: Planifica un ciclo de capacitaciones en fases: primero líderes y mandos medios, luego equipos de contacto directo y, finalmente, el resto de la organización. Utiliza dinámicas gamificadas para hacer los contenidos más atractivos y memorables.

Cambio cultural impulsado desde la dirección
Sin el compromiso visible de la alta gerencia, los esfuerzos tienden a percibirse como un “cumplimiento obligatorio” más que como una oportunidad de mejorar el ambiente laboral.
Recomendación: Comunica con transparencia el propósito de la ley: construir espacios de trabajo seguros y respetuosos. Organiza foros de “escucha activa” y reconoce públicamente a quienes promuevan buenas prácticas de convivencia.
En Biggroup somos especialistas en diseñar experiencias de aprendizaje corporativo divertido y significativo. Contamos, entre otros, con:
Curso e-learning sobre Ley Karin, diseñado para sensibilizar y capacitar de forma interactiva.
Capacitaciones gamificadas, que refuerzan el aprendizaje a través de dinámicas y retos prácticos.
Workbook
Si te interesa profundizar en alguna de estas soluciones o quieres conversar sobre cómo podemos apoyar a tu organización, estaré encantada de agendar una llamada y explorar juntos el mejor camino.
Quedo atenta a tus comentarios.
¡Saludos!,
Comments